Ahora Solicitar tu Microcrédito ¡No Puede Ser Más Fácil!

La herramienta disponible a toda hora y en todo momento ¡Como lo necesitan las mentes brillantes en busca de un Microcrédito!
El importe de nuestra comisión influye en la clasificación de los proveedores.

Simulador de microcréditos

TIN:
0 %
Max.:
Cuota mensual
0 €
Interés total
0 €
Coste total
0 €

¿Cuándo es Mejor Solicitar Microcréditos?

Los microcréditos son créditos que pueden ayudarte cuando tienes una idea innovadora que deseas canalizar, también son conocidos como microcréditos online o microcréditos en línea. Para saber exactamente cuándo ha llegado el momento de solicitar un microcrédito de manera asertiva, solamente debes estar preparado para hacer un clic. Por lo demás, no te preocupes, que aquí te ayudaremos.

Ahora bien, si echamos un vistazo con lupa a los microcréditos, podrás notar que para algo que inicia con “micro” las ventajas y oportunidades que puedes conseguir son bastante “macro”.

¿Por qué son tan guay los Microcréditos?

Los microcréditos brindan oportunidades a todas aquellas personas que desean impulsar una idea de negocio, pero no tienen los recursos para hacerlo. Es aquí cuando los microcréditos se ponen la capa de súper héroes, pues incluyen toda la ayuda que una persona en esta situación podría necesitar. Gracias a sus escasas comisiones, limitadas condiciones y su poca exigencia de avales resultan de mucha ayuda para los que desean solicitarlos.

Entonces... ¿Qué son los microcréditos? Son montos aprobados por entidades bancarias o no bancarias que permiten financiar una idea de negocio, un servicio o un bien material a todas aquellas personas que buscan incrementar sus ganancias u obtener algún beneficio con el monto del microcrédito.

Otro excelente detalle acerca de los microcréditos es el tiempo de pago, ya que, al ser solicitada una cantidad para impulsar un proyecto, se entiende que el emprendedor necesita el dinero lo antes posible para empezar a obtener los frutos de su negocio y así, poder pagar fácilmente de vuelta el crédito sin problemas.

¿Son iguales los Créditos Rápidos a los Microcréditos?

Son tantos los productos financieros que es muy fácil confundirlos. La verdad es que en muchos lugares podrás conseguir información que logre despejar tus dudas; mientras que en otros, conseguirás solo generar más. Por ello, proponemos que veas todos los productos financieros como una disposición de dinero al cliente con distintas condiciones. En otras palabras, que los veas como lo mismo, pero con distintas características, ya que, al final, todas consisten en otorgar una cantidad de dinero determinada a una persona para que esta pueda solventar problemas puntuales o estabilizar su situación económica.

En el caso de los créditos rápidos, son sumas de dinero que no suelen superar los 1.000€, pero ¿Cuánto es el monto de un microcrédito? pues ¡el mismo! El monto de un microcrédito puede ir desde los 1.000€, a los 800€. Entonces, ¿cómo puedes diferenciarlos? Pues como hemos mencionado arriba, ¡dándote cuenta de las condiciones!

Entonces... ¿Cuáles so las características de un microcrédito?

Generalmente, los microcréditos y los créditos rápidos varían en las siguientes características:

  • Plazo de pago: Los créditos rápidos pueden llegar a tener mayor flexibilidad en el plazo de pago que los microcréditos. Esto, debido a que la entidad que los otorga puede asumir que la persona que ha solicitado un microcrédito es capaz de devolverlo en un período de tiempo más corto en concordancia con lo que su idea de negocio o emprendimiento le permita una ganancia. Sin embargo, esto puede llegar a ser riesgoso, ya que las ganancias no siempre se ven al principio y durante algunos meses, puede que no se vean. Por lo que siempre se debe llegar a un acuerdo con la entidad en la que se solicita y establecer un plazo de devolución realista.
  • Monto: ¡Espera!, ¿No habíamos dicho que los microcréditos y los créditos rápidos no se diferenciaban en este aspecto? Pues sí, pero puede existir una diferencia que debes tener en cuenta. Los microcréditos ayudan a pequeños empresarios, mientras que los créditos rápidos son montos para cualquier persona con una necesidad puntual. Así que, los microcréditos, generalmente, suelen pedirse por cantidades mayores que los créditos rápidos. Además, las entidades también suelen otorgar como “primer crédito rápido” cantidades no mayores a los 300€ mientras que con los microcréditos esto puede variar un poco dependiendo de la necesidad a cubrir por parte del solicitante.
  • Finalidad: Este aspecto puede que sea un poco obvio, ya que sabiendo lo que significa un crédito rápido y un microcrédito podría ser fácil de deducir. Sin embargo, ¡te lo aclaramos! Como sabes, los microcréditos podrían ser otorgados a personas con alguna idea de negocio o emprendimiento, por lo que el propósito de su solicitud será de hacer crecer dicho negocio. Entonces, el fin con el que solicites el monto que deseas te dará la diferencia de si te conviene un crédito rápido o un microcrédito. Así mismo, tanto el monto como la libertad en el plazo de pago se verán afectados por la finalidad, ya que, al solicitar tu microcrédito con la finalidad de reemplazar algún equipo de trabajo, seguramente te permitirá solicitar un monto mayor a 300€ con un plazo menor a 1 mes o a convenir con la entidad.

Para cualquier caso, recuerda que la entidad que otorga el dinero es la que tiene la última palabra en cuanto a las condiciones. Esto no significa que no puedas negociarlas, pero sí que debes tenerlas en cuanta y cumplirlas a cabalidad para que tu historial financiero sea cada vez mejor y, por ende, tengas mayor credibilidad ante las entidades a la hora de aprobarte un crédito rápido o un microcrédito.

¿Cuáles son las Ventajas de los Microcréditos?

Una vez que has visto las características que hacen que los microcréditos sean MICROCRÉDITOS, puede ser fácil destacar algunas ventajas por ti mismo. Pero como aquí en Moneezy nos gusta facilitar un poco las cosas, te dejaremos algunas ventajas de los microcréditos que puedes considerar a la hora de solicitarlos:

  • Beneficios por emprendimiento: Tomando en cuenta que los microcréditos ayudan a personas que quieren impulsar su negocio, es importante destacar que también pueden potenciar y financiar ideas para nuevos negocios o modelos de emprendimiento. Esto quiere decir que puedes solicitar un microcrédito aún cuando no tienes tu negocio establecido. Además, puede que algunas entidades ofrezcan facilidades y beneficios a aquellas personas que desean empezar con su emprendimiento para apoyarlas con su iniciativa y motivarlas.
  • Tiempo: El tiempo es uno de los recuersos más valiosos y que además, ¡no se recupera! Por suerte, una de las ventajas de los microcréditos es que las entidades consideran que el tiempo juega un papel importante cuando se trata de emprendimientos y negocios, por lo que tramitan las solicitudes de manera eficiente, permitiendo a los solicitantes obtener microcréditos online al instante.
  • Intereses: Para muchos productos financieros, los intereses pueden categorizarse como parte de las desventajas. Sin embargo, cuando se trata de microcréditos esta regla cambia un poco. Si bien no es una ventaja para nadie pagar intereses, algunas entidades ofrecen tasas de interés convenientes para las personas que solicitan microcréditos. Esto lo hacen para favorecer y apoyar a los emprendedores. Además, dependiendo de la entidad en la que se solicite el microcrédito, se pueden conseguir microcréditos sin intereses si, por ejemplo, ya se han pagado otros productos financieros anteriormente y se desea solicitar el primer microcrédito con esa misma entidad.
  • Comisiones: Las comisiones suelen confundirse mucho con los intereses, pero la verdad es que son cosas distintas. Cuando se solicita un producto financiero, los costos relacionados al trámite de solicitud y aprobación suelen ser las comisiones. Por otro lado, los intereses se miden en tasas y es el monto que se pagan de acuerdo al porcentage que indica el producto financiero como concepto de financiación en el tiempo. Es decir, la entidad otorga un monto al solicitante y este puede pagarlo en cuotas. Debido a esta facilidad de poder pagar en cuotas, se paga un monto adicional preestablecido como intereses. Cuando se trata de solicitantes nuevos o cuando es la primera vez que se solicita un producto financiero en específico algunas entidades pueden ofrecer productos financieros libres de comisiones e intereses. Por ello, es probable conseguir microcréditos gratis, microcréditos sin intereses e, incluso, microcréditos son ASNEF sin papeles.

¿Cuáles son las desventajas de los Microcréditos?

Ninguna historia se basa únicamente en partes felices... Así que como ya hemos hablado de las ventajas, ahora nos enfocaremos en las desventajas de los microcréditos. De esta forma, podrás tener una idea completa de lo que significa solicitar un microcrédito.

  • Monto: Cuando se empieza un emprendimiento o negocio, es lógico pensar que se necesita una gran cantidad de dinero. Esto debido a todo lo que implica empezar un negocio desde cero. Si bien los microcréditos pueden ayudar mucho a los emprendedores, los montos que se aprueban puede que sean insuficientes para algunos. Es por esto que el monto puede llegar a ser una desventaja cuando se trata de solicitar microcréditos.
  • Método de solicitud: Cuando se quiere solicitar un microcrédito, se puede hacer tanto en línea como directamente en la entidad física. Si se realiza la solicitud a través de una entidad bancaria y de forma física, puede que el monto que se apruebe sea mayor, pero puede que los costos por intereses y comisiones también lo sean. Esto quiere decir que, para las personas que buscan obtener microcréditos rápidos, quizás no sea tan conveniente. Sin embargo, siempre se pueden encontrar microcréditos al instante y más económicos si se solicitan en línea y a través de una entidad financiera no bancaria.

Historial Crediticio… ¿Me ayudan los Microcréditos?

La mayoría de las personas lucha constantemente por tener un buen historial crediticio, ¿te has preguntado por qué?; ¿Acaso está de moda?, Pues… ¡NO, no está de moda!

Resulta que el tener un buen historial crediticio te abre muchas puertas. Desde cosas pequeñas, como la posibilidad de pagar un inmobiliario a plazos, hasta asuntos que involucran cantidades mayores, como lo sería la solicitud de un préstamo de vivienda o también conocido como préstamo hipotecario.

Funciona más o menos así: Imagina que solicitas un microcrédito de 800€ y logras pagarlo sin inconveniente alguno. Por ende, tu nombre no se encontrará registrado en ningún fichero de morosos. Por el contrario, tendrás un historial de crédito “reconocido” ante la entidad en la que has solicitado tu microcrédito exitosamente. Luego, para futuras solicitudes, dicha entidad podría proponerte más beneficios por fidelidad y buena trayectoria.

Otro factor importante relacionado a un buen historial crediticio es que el estudio de riesgo que se le realiza a tu perfil tendrá mayor prestigio por ser catalogado como “cliente responsable”. En otras palabras, tu historial crediticio sería como si las entidades abrieran un expediente con tu comportamiento de pago ante la solicitud de cualquier producto financiero. De ahí, si eres un cliente con múltiples productos financieros que han sido pagados puntualmente y no tienes registro de morosidad, tendrás mayor confiabilidad por parte de las entidades y, por ende, mayores beneficios y probabilidades de obtener más productos financieros de manera rápida.

Por otro lado, si no tienes ningún tipo de historial crediticio, no significa que no puedas empezar a construirlo, pero puede significar que, por ejemplo, tengas que cumplir con más requisitos que otras personas que ya tengan un historial crediticio positivo.

Ahora bien, si eres de aquellos que aún no lo tienen ¡no te desanimes! Siempre es un buen momento para dar el primer paso. Y si eres de aquellos que tienen algún registro de morosidad ¡tampoco te desanimes! Porque hay un montón de entidades que frecen facilidades para pago de deudas anteriores o reunificación de deudas. Después de todo, ¡un error lo comete cualquiera!

¿Estás preparado para un Microcrédito?

Si ya tienes la idea que deseas desarrollar y tu plan luce bastante claro, no tienes que hacer otra cosa más que empezar a buscar y comparar tus opciones, y para nosotros será un placer ayudarte a encontrar precisamente lo que buscas de la manera más eficiente ¡Tú más que nadie sabes lo importante que es el tiempo en estas circunstancias!

Pero ¿Qué pasa si no tienes una idea de negocio y aún así sientes que las condiciones de un microcrédito son las que necesitas?

Pues no te sientas excluido, porque los microcréditos también ayudan a financiar planes de salud, educación e incluso emergencias familiares, también a todas aquellas personas que realicen actividades relacionadas con la transformación y producción industrial, agrícola o artesanal y desean impulsarlas. Y no pueden quedarse atrás los pensionistas que tengan problemas económicos para llegar a fin de mes, desempleados e incluso personas con registros de morosidad.

Suena bien… ¿Cómo obtener un Microcrédito?

Para solicitar un microcrédito, primero debes conocer tus opciones. Hoy en día hay muchas ofertas y puedes llegar a confundirte e incluso frustrarte fácilmente por la gran cantidad de información existente y que resulta avasallante. Entonces, no te agobies y conoce bien tu territorio de acción. En caso de que esto no sea tu fuerte, Moneezy estará más que a tu disposición a la hora de conocer y comparar tus opciones.

Si bien cada entidad exige ciertos requisitos específicos y estos pueden variar, a modo general, lo importante es que la idea por la que solicitas el microcrédito sea rentable y viable en el tiempo.

Ahora bien, es importante que tampoco dejes de tener en cuenta los siguientes documentos:

  • DNI o NIE
  • Currículum
  • Tener una cuenta bancaria en España
  • Declaración de la Renta
  • Referencias personales y/o profesionales
  • Información acerca de fondos propios
  • Autorización para solicitar informe de la Cirbe (Central de Información de Riesgos del Banco de España), servicio que recoge el historial crediticio de las personas físicas y jurídicas

¿Cómo funcionan los Microcréditos?

Luego de haber leído estos requisitos, quizás te preguntes exactamente qué hacer si ya los tienes a la mano. La respuesta es bastante sencilla y es aquí donde Moneezy puede hacer de tu experiencia la mejor y más placentera búsqueda. Así que lo siguiente en tu lista debe ser recurrir al proceso de solicitud, que consta de pasos muy sencillos en donde debes revisar tus opciones para proceder a enviar tu planilla de solicitud:

  • Selecciona la cantidad a solicitar y el plazo de devolución
  • Rellena la planilla con tus datos
  • Verifica y aprueba la información
  • ¡Listo!

¿Quién ofrece los mejores Microcréditos?

Como siempre, es recomendable reunir varias opciones antes de decidirte por la más conveniente, así que no olvides aprovechar la maravillosa herramienta que representa Moneezy para comparar las ofertas de microcréditos y redirigirte exactamente hacia el proceso de solicitud.

Recuerda que mientras más solicitudes envíes, mayores serán las oportunidades de conseguir el microcrédito con las condiciones más económicas.

¡Realizar tu solicitud será tan fácil y placentero como comerte una deliciosa tarta de chocolate luego de haber estado en dieta por 4 meses!

¿Cuáles Microcréditos aceptan ASNEF?

¿Cuánto cuestan los Microcréditos?

Puede que esta pregunta esté atormentándote desde que empezaste a averiguar acerca de los microcréditos… Pues es más común de lo que crees.

El costo total del préstamo va a depender, por supuesto, de la oferta que elijas, que tendrá sus respectivas comisiones, interés anual y plazo de devolución específicos. Ahora bien, en caso de que sientas un remolino en tu cabeza al intentar encontrarle sentido a todo esto, podemos verlo en un ejemplo para que sea más fácil de asimilar:

Supón que tienes un microcrédito de 1.000 € con una Tasa Anual equivalente (TAE) de 24,51 % y el plazo de devolución sea de 13 meses. Al finalizar de pagar, el importe total será de 1.126,05 €. Con lo cual, el costo total del préstamo será alrededor de 126 €.

¿Qué intereses debo tomar en cuenta?

Como cualquier otro producto financiero, con los microcréditos también debes tener en cuenta la TAE o Tasa de interés anual equivalente, que no hace sino plantear los gastos e intereses que te representará la solicitud de un microcrédito al cabo de un año. Muchas veces, puedes llegar a espantarte al ver TAEs elevadísimas cuando te encuentras comparando productos financieros, pero debes recordar que son cifras expresadas en un año y, por ello, parecerían ser bastante elevadas, pero la verdad es que están dentro de los parámetros normales permitidos por la ley.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que al comparar TAEs debes hacerlo con productos financieros similares y de plazos de pago similares. Es decir; deberías comparar microcréditos con microcréditos con un plazo de devolución a 3 meses (por ejemplo) y ahí, podrás ver cuál tiene la menor TAE para poder elegir la opción más conveniente.

IMPORTANTE: Tampoco olvides que los microcréditos, generalmente, tienen intereses más elevados que otros productos financieros, ya que son considerados más riesgosos por parte de las entidades. De modo que al elevar un poco más los intereses, las entidades garantizan algún tipo de ganancia por asumir el monto otorgado en el microcrédito a un alto riesgo.

¿Qué pasa si no cumplo con el pago?

Cuando hayas terminado de pagar tu microcrédito, idealmente ya tendrás tu negocio o proyecto andando y estarás en una posición bastante próspera. Sin embargo; ¿Qué puede suceder si se presenta algún inconveniente o gasto inesperado que te impida continuar con el pago regular de las cuotas?

Una situación así suena aterradora para cualquiera, pero en estos casos lo mejor es enfocarse en que la sabiduría es la llave al éxito y a la resolución de problemas. Por ende, debes saber en qué términos podrías estar frente a la entidad para buscar la manera de resolverlos con la mejor actitud posible y la mayor conveniencia para ti. Después de todo ¡los obstáculos existen para ser superados!

Para tener una idea clara de las condiciones con las que estarás lidiando con la entidad, debes poner atención a los intereses reflejados en el contrato, ya que debe haber una sección que indique los intereses de mora y el momento desde el cual se empiezan a cobrar dichos intereses.

Por otro lado, la mayoría de las entidades cuentan con una cláusula de prórroga, de la cual debes informarte en caso de que sea necesario acudir a ella. Recuerda que la prioridad es evitar la suma de la mayor cantidad posible de intereses debido al atraso en el pago del microcrédito. De esta manera, evitarás que tu nombre termine registrado en un fichero de morosidad.

Considera todas las opciones

Después de todo, si crees que tu situación no es apropiada para solicitar un microcrédito, bien sea por el corto plazo relacionado a la cantidad o cualquier otro factor, siempre puedes optar por una opción más conveniente, donde el plazo de devolución y el monto a solicitar sean más apropiados para ti. Puedes leer más acerca de estas opciones aquí.

Lo más importante es proceder sin miedos y saber perfectamente cuáles son tus opciones. Pero es más importante aún recordar que ¡Moneezy es la herramienta que puedes buscar al momento de ver y comparar las mejores ofertas del mercado!

Estamos aquí para ayudarte…

Escrito por:
Emil Kjær

Emil Kjær

Emil utiliza su experiencia para marcar una diferencia en el sector financiero. Estudió en la Universidad de Dinamarca del Sur y ha sido gerente general de Intelligent Banker desde 2013, donde ha ayudado a más de 500.000 usuarios de todo el mundo con sus necesidades financieras.

Préstamos Populares

QuéBuenoMicrocréditos24CréditosOnline24Cofidis

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los microcréditos?
Los microcréditos son préstamos de cantidades bastante pequeñas que están destinados a cubrir las necesidades de liquidez de quienes los necesitan de forma rápida y online.
¿Qué cantidad puedo recibir con un microcrédito?
Los microcréditos, como bien indica su nombre, ofrecen cuantías pequeñas que por lo general no superan los 1.000 €
¿Cómo solicitar un microcrédito que acepta ASNEF?
El proceso de solicitud de un microcrédito que acepta ASNEF es prácticamente igual al del resto de préstamos. Sólo tienes que seguir los pasos indicados en la web del prestatario.
¿Qué bancos ofrecen microcréditos?
Las entidades que conceden microcréditos en España son: Las Entidades Privadas de Crédito. Las Entidades Públicas de Crédito. Las Entidades Sociales que no intermedian con ahorros. Las Entidades Sociales que intermedian con ahorros

Artículos relacionados

Cómo mejorar su scoring bancario
La elegibilidad para obtener un préstamo es una característica que generalmente influye en la respue...
Tags: Scoring bancario, FICO, Tips&Tricks
Leer más
Todo lo que necesitas saber sobre ASNEF
ASNEF, explicado de la forma más sencilla posible, es un fichero de morosidad en el que están regist...
Tags: Educación financiera, ASNEF, Ficheros de morosidad
Leer más
Guía para lograr la eficiencia energética en el hogar
¿Te has planteado si es hora de que tu hogar consuma menos energía? Si España quiere lograr su objet...
Tags: Eficiencia energética, Paneles solares, Subsidio energético, Préstamos
Leer más
info@moneezy.com
Intelligent Banker ApS - Brandts Passage 29, 2 - 5000 Odense C - VAT: DK32260055
Copyright © 2023 Moneezy - All Rights Reserved